Fonoaudiólogas:

Tía Gabriela Morales

Tía Carla Fierro


El fonoaudiólogo es un profesional del área de la salud especializado en promoción, prevención, diagnóstico, rehabilitación y habilitación en las áreas de comunicación tanto verbal como no verbal. Su participación a nivel educacional es brindar apoyo a niños y niñas que presentan necesidades educativas de tipo transitoria.

Es el desarrollo anormal del lenguaje en su vertiente expresiva y/o comprensiva. Decimos que estamos frente a un TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) Existen dos tipos de TEL Expresivo, que afecta sólo la parte expresiva del lenguaje, manteniendo una buena comprensión, y Mixto, en el cual se ve alterado tanto comprensión como expresión.

Es importante intervenir los TEL, ya que estas alteraciones en el desarrollo normal del lenguaje pueden mantenerse en el tiempo y repercutir en el desempeño escolar del niño, afectando en edades posteriores, en lectoescritura, además de afectar a nivel emocional y social en la vida de su hijo(a). En una primera instancia se realiza una evaluación inicial donde se determina la presencia de alguna dificultad del lenguaje de tipo expresiva o comprensiva.

Es importante tener a consideración que al ser específico implica ciertos factores determinantes al momento de ingresar

 

Su dificultad del Lenguaje NO puede ser producida por alguna alteración de base, ya sea:

 

· TRASTORNO MOTOR

· SÍNDROME GENÉTICO

· PÉRDIDA AUDITIVA

· HIPOTONÍA

· TEA (SÍNDROME DE ASPERGER, AUTISMO, TGD.

· DÉFICIT INTELECTUAL

· PARÁLISIS CEREBRAL

· DÉFICIT SENSORIAL

 

 

Una vez identificado el TEL, se continúa con el diseño de una planificación de objetivos fonoaudiológicos junto con cada docente del nivel, donde se establecen los requerimientos específicos y terapéuticos para la evolución del alumnado.

A fin de año se vuelven aplicar las pruebas estandarizadas por el ministerio de educación, para ver cómo ha evolucionado su dificultad del lenguaje. Dentro de los diagnósticos y futuras evaluaciones podemos variar de TEL MIXTO a TEL EXPRESIVO y de TEL EXPRESIVO al ALTA FONOAUDIOLÓGICA. Es por esto que es importante seguir las indicaciones como ejercitación y estimulación constante, que permita un mejor desempeño.

En el caso de que no veamos avances significativos se puede establecer un diagnóstico diferencial. Para establecer el diagnóstico diferencial, en algunos casos y bajo el criterio del fonoaudiólogo evaluador, los niños o niñas deberán ser derivador a interconsulta con otros profesionales especialistas, tales como otorrino, psicólogo o neurólogo, según corresponda. La información proporcionada será un antecedente determinante para ratificar o descartar un diagnóstico de Trastorno Específico de Lenguaje.”

Información descargable

Descarga
INFORMACION TDA.docx
Documento Microsoft Word 650.3 KB
Descarga
GUIA DISPRAXIA VERBAL.docx
Documento Microsoft Word 227.6 KB
Descarga
VINCULO PADRES E HIJOS.pptx
Presentación Microsoft Power Point 9.0 MB
Descarga
HE3RRAMIENTAS TERAPETICAS PARA PADRES.pp
Presentación Microsoft Power Point 8.8 MB
Descarga
INFORMACION TEA.docx
Documento Microsoft Word 98.5 KB